Entre papel y plástico pocas opciones para la ecología
Dicen que no hemos de creer que escoger bolsa de papel es la elección más ecológica. Aunque al final tienen más posibilidades de reciclarse o de romperse cuando llegan al vertedero, en su producción se gastan muchos recursos.
Las bolsas de plástico en cambio, son más baratas de manufacturar y generan menos desperdicios pero son más difíciles de destruir y quemarlas para generar electricidad, también genera metales pesados y cenizas tóxicas que se filtran en nuestro aire.
Terminan diciendo que «Hoy en día muchas tiendas ofrecen exclusivamente bolsas de papel inclinándose hacia el reciclaje» y adornan su interesante estudio con una fotografía de Bryan Mullennix/Getty Images que sí, muestra plástico y «sus efectos contaminantes» pero si yo fuese el responsable de márketing habría escogido otra más representativa con el titular
Pero ¿quién soy yo para criticar a tal insigne organismo?. ¿Acaso puedo aportar algo más relevante sobre la cuestión?.
Más relevante no sé pero se me ocurre que no teniendo ninguna de las 2 opciones unas ventajas absolutas, bien podríamos llevarnos la compra en los bolsillos (cada vez compramos menos, precisamente por «llevarlos vacíos») o consumirla diréctamente en el comercio. «Reciclaríamos» lo consumido en sus instalaciones y nos ahorraríamos el gasto y la suciedad en nuestros hogares.
No será una participación activa por la protección del medio ambiente pero sí mantendríamos medianamente limpio nuestro ambiente… Ahora que lo pienso, igual su publicación es tan escueta por no poner tonterías.
Otros tratados más serios sobre el tema puede ser el de Benjamín Ruiz Loyola por aquello que es de un profesor o el de CNN EXPANSIÓN dentro de Los 10 grandes mitos ecológicos.